
Protocolo MARCH Básico (BLS)
Este espacio está diseñado para aquellos que están dando sus primeros pasos en medicina táctica, como personal de seguridad, bomberos o ciudadanos capacitados en primeros auxilios. Aquí encontrarás información sobre las intervenciones más sencillas y accesibles del protocolo MARCH, incluyendo el uso de torniquetes y agentes hemostáticos. Nuestro objetivo es capacitar a la mayor cantidad de personas posible en estas técnicas vitales.
MEDICINA TÁCTICA
8/29/20244 min leer



"En la guerra, la única cosa que supera el miedo a la muerte es el deber hacia el herido."
- Adaptada de Platón.


M - Massive Bleeding (Hemorragia Masiva)
Control de Sangrado con Presión Directa:
Descripción: La aplicación de presión directa es la primera medida para controlar el sangrado externo. Se realiza durante 3 minutos y se verifica si el sangrado se ha detenido.
Técnica: Si el sangrado persiste, se debe proceder con el siguiente método adecuado según la localización de la herida.
Uso de Torniquete:
Descripción: Indicado para hemorragias en extremidades que no responden a la presión directa.
Técnica: Colocar el torniquete 5-7 cm por encima de la herida, asegurándose de no colocarlo sobre articulaciones. Ajustar hasta que se detenga el sangrado y marcar la hora de colocación.
Empaquetamiento de Heridas:
Descripción: Utilizado en heridas profundas donde la presión directa y el torniquete no son aplicables.
Zonas Anatómicas:
Cuello
Hombros
Axilas
Entrepierna
Muslos
Glúteos
Nota: Nunca se debe realizar empaquetamiento en el abdomen ni en el tórax. Para el abdomen, se utilizarán vendas o apósitos abdominales que no se introducen dentro del cuerpo. En el tórax, solo se colocan apósitos oclusivos o parches de tórax.
Técnica: Llenar la herida con gasas estériles y aplicar presión firme.


A - Airway (Vía Aérea)
Cánula Orofaríngea:
Descripción: Dispositivo que mantiene la vía aérea abierta en pacientes inconscientes sin reflejo nauseoso.
Técnica: Medir desde la comisura de los labios hasta el ángulo de la mandíbula. Insertar suavemente en la boca y empujar hacia abajo.
Cánula Nasofaríngea:
Descripción: Dispositivo de elección para tratar pacientes conscientes y alertas sin trauma de cráneo, especialmente en un ambiente táctico, para asegurar la permeabilidad de la vía aérea.
Técnica: Lubricar la cánula y insertarla suavemente en la fosa nasal, siguiendo el contorno del paladar.


R - Respiration (Respiración)
Parches Torácicos:
Descripción: Utilizados para sellar heridas penetrantes en el tórax y prevenir el colapso pulmonar.
Técnica: Colocar un parche estéril sobre la herida, asegurando que esté bien sellado en tres lados para permitir la salida de aire. Es importante aclarar que el lado que no se sella, es el que estaría permitiendo que la sangre salga de la lesión usando la gravedad como ventaja (El lado que apunta hacia el suelo).
Vendajes Oclusivos:
Descripción: Vendajes que sellan completamente la herida para evitar la entrada de aire.
Técnica: Aplicar un vendaje oclusivo que cubra la herida y permita la salida de aire espirado, pero no la entrada.
Verificación de Frecuencia y Patrón Respiratorio:
Descripción: Evaluar la eficacia de la respiración del paciente.
Técnica: Contar las respiraciones por minuto y observar el esfuerzo respiratorio, buscando signos de dificultad.




C - Circulation (Circulación)
Monitorización de Signos Vitales:
Descripción: Evaluar la estabilidad del paciente mediante la medición de signos vitales.
Frecuencia Cardíaca (FC):
Normal: 60-100 latidos por minuto en adultos.
Niños (6-12 años): 70-120 latidos por minuto.
Lactantes (1-5 años): 80-140 latidos por minuto.
Presión Arterial (PA):
Normal: 120/80 mmHg.
Valores aceptables: 90/60 mmHg a 120/80 mmHg.
Frecuencia Respiratoria (FR):
Normal: 12-20 respiraciones por minuto en adultos.
Niños (6-12 años): 18-30 respiraciones por minuto.
Lactantes (1-5 años): 20-40 respiraciones por minuto.
Saturación de Oxígeno (SpO2):
Normal: 95-100%.
Temperatura Corporal:
Normal: 36.1-37.2 °C (97-99 °F).
Escala de Coma de Glasgow (ECG):
Puntaje total: 15 (completamente consciente).
Puntaje de 13-15: Leve.
Puntaje de 9-12: Moderado.
Puntaje de 8 o menos: Severo.
Significado Clínico:
La monitorización de estos signos vitales es crucial para detectar condiciones que requieran atención inmediata. Por ejemplo, una frecuencia cardíaca baja o alta, presión arterial anormal, o una saturación de oxígeno por debajo del 90% pueden indicar patologías serias como lo son las hemorragias, lesiones obstructivas y otros desencadenantes del shock.


H - Hypothermia/Head Trauma (Hipotermia/Trauma Craneal)
Prevención de Hipotermia:
Descripción: Mantener la temperatura corporal del paciente para evitar complicaciones.
Técnica: Cubrir al paciente con sábanas térmicas o mantas para conservar el calor corporal.
Evaluación del Estado Neurológico:
Descripción: Monitorear signos de trauma craneal.
Técnica: Evaluar la respuesta de las pupilas, la reacción a estímulos y el nivel de conciencia.
Conclusión
El protocolo MARCH para BLS es esencial para la atención inicial de pacientes con trauma. Al enfocarse en el control de hemorragias, la vía aérea, la respiración, la circulación y la prevención de la hipotermia, los proveedores de BLS pueden realizar intervenciones efectivas que salvan vidas antes de la llegada de atención médica avanzada. La capacitación y la práctica regular en estos procedimientos son cruciales para garantizar una respuesta eficaz en situaciones de emergencia.
Referencias
Tactical Combat Casualty Care (TCCC) Guidelines for Medical Personnel. (2021). TCCC Guidelines 2021. Recuperado de https://ppl-ai-file-upload.s3.amazonaws.com/web/direct-files/30086021/5ee719b3-208c-4a8d-a4d7-bb7745e5846c/2021-tccc-guidelines-eng.pdf